miércoles, 18 de noviembre de 2009

Condicionamiento clásico o respondiente_ condicionamiento operante


  • clásico o respondiente

Al tipo de aprendizaje que Pavlov estudió se le llama condicionamiento
clásico o respondiente considerando que ciertos estímulos del ambiente provocan respuestas reflejas, involuntarias o automáticas y que no están sujeta a la voluntad del individuo (conductas respondientes). Los ejemplos de respondientes incluyen la reacción de sobresalto ante un ruido fuerte y repentino, la contracción de la pupila como respuesta a la luz brillante, la contracción de un músculo frente al dolor, etc. La conexión entre el estímulo incondicionado y la respuesta e automática (no aprendida). Sin embargo, las investigaciones de Pavlov demuestran que la conducta respondiente, algunas veces sucede en respuesta a un estímulo que no necesariamente debería producir una conducta refleja; por ejemplo, la sensación de ansiedad que muchos estudiantes presentan frente a un examen.


  • Condicionamiento operante.
El condicionamiento operante es otra variente del conductismo, esta se incia por la inquietud de estudiar la conducta de manera objetiva y se muestra en investigadores norteamericanos que evaluaban la forma de desarrollo en nuevas conductas.

EVALUACIÓN.

Realiza tu aportación sobre el tema y Contesta las siguientes preguntas.
  1. ¿Qué opinas del condicionamiento operante? da un ejemplo
  2. proporciona un ejemplo de condicionamiento clásico o respondiente.
REFERENCIAS
www.unid.edu.mx/teoriasdel aprendizaje y la instrucció/sesión5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario