jueves, 19 de noviembre de 2009

Presentación







Alumna: Cynthia Zaide Magdaleno Pulido

E
valuación calificada por el instructo
r

19 de Noviembre de 2009

Juegos


Aqui te dejo el link para que accedas a una página e la que podrás econtrar algunos juegos educativos que te ayudarán a ejercitar tu mente, desarrollar nuevas habilidades, y ejercitar tu mente.

Revisa la página



miércoles, 18 de noviembre de 2009

INVESTIGACIÓN

Investiga lo que acontinuación se te indica, envia tu información como comentario por este medio.
  • reforzador
  • reforzador positivo
  • reforzador negativo
  • reforzadro primario
  • reforzador secundario
  • castigo
  • extinción
  • indicadores

Condicionamiento clásico o respondiente_ condicionamiento operante


  • clásico o respondiente

Al tipo de aprendizaje que Pavlov estudió se le llama condicionamiento
clásico o respondiente considerando que ciertos estímulos del ambiente provocan respuestas reflejas, involuntarias o automáticas y que no están sujeta a la voluntad del individuo (conductas respondientes). Los ejemplos de respondientes incluyen la reacción de sobresalto ante un ruido fuerte y repentino, la contracción de la pupila como respuesta a la luz brillante, la contracción de un músculo frente al dolor, etc. La conexión entre el estímulo incondicionado y la respuesta e automática (no aprendida). Sin embargo, las investigaciones de Pavlov demuestran que la conducta respondiente, algunas veces sucede en respuesta a un estímulo que no necesariamente debería producir una conducta refleja; por ejemplo, la sensación de ansiedad que muchos estudiantes presentan frente a un examen.


  • Condicionamiento operante.
El condicionamiento operante es otra variente del conductismo, esta se incia por la inquietud de estudiar la conducta de manera objetiva y se muestra en investigadores norteamericanos que evaluaban la forma de desarrollo en nuevas conductas.

EVALUACIÓN.

Realiza tu aportación sobre el tema y Contesta las siguientes preguntas.
  1. ¿Qué opinas del condicionamiento operante? da un ejemplo
  2. proporciona un ejemplo de condicionamiento clásico o respondiente.
REFERENCIAS
www.unid.edu.mx/teoriasdel aprendizaje y la instrucció/sesión5.

Principales autores del conductismo


El conductismo se originó con la obra de John B. Watson, un psicólogo Americano. Watson afirmaba que la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en nuestra conducta.

Hoy el conductismo es asociado con el nombre de B.F. Skinner, quien edificó su reputación al comprobar las teorías de Watson en el laboratorio. Los estudios de Skinner le llevaron a rechazar el énfasis casi exclusivo de Watson sobre los reflejos y el condicionamiento. Él argumentaba que las personas responden a su ambiente, pero también operan sobre el ambiente para producir ciertas consecuencias.

Skinner desarrolló la teoría del “condicionamiento operante,” la idea de que nos comportamos de la manera que lo hacemos porque este tipo de conducta ha tenido ciertas consecuencias en el pasado. Por ejemplo, si tu novia te da un beso cuando tú le das flores, probablemente le vas a dar flores cuando quieras un beso. Estarás actuando con la expectativa de una cierta recompensa. Sin embargo, al igual que Watson, Skinner negaba que la mente o los sentimientos jugaran algún rol en determinar la conducta. En lugar de ello, nuestra experiencia o nuestros reforzamientos determinan nuestra conducta.


EVALUACIÓN
Para obtener tu evaluación por favor deja tus comentarios, aportaciones sobre la lectura que realizaste, después revisa tu correo para conocer tu evaluación.

REFERENCIAS
http://www.contra-mundum.org/castellano/demar/Conductismo.pdf




El Conductismo

INTRODUCCIÓN
La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico.
Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador.